- Discourse marker:
- Borrowing:
Transcripción
Tuve bastante suerte en ese sentido, porque cuando yo llegué a los Estados Unidos definitivamente, yo ya llevaba una relación con una persona de los Estados Unidos cuatro años. Entonces, había viajado mucho entre los dos países, había pasado largos períodos de tiempo aquí, bueno, en Ohio, pero en Estados Unidos. Entonces, fue una adaptación un poco más progresiva en ese sentido. Tengo amigos que llegaron directamente de otros países europeos sin saber nada sobre Estados Unidos y les pareció muy chocante, sobre todo tener que conducir a todos los lugares, que todo está como muy extendida la ciudad, en comparación con las ciudades europeas, que están mucho más — todo está mucho más junto. Entoncesyo todo eso ya lo sabía y venía muy preparada mentalmente, y me fue muy fácil acostumbrarme. Yo empecé — cuando llegué estaba en Carolina del Norte, y me pareció que el clima era lo mejor que había visto en mi vida. Entonces eso también fue una adaptación más fácil. Pienso que habría sido mucho más difícil adaptarme si hubiera llegado a uno de los estados del Midwest, por ejemplo, donde hace muchísimo más frío. Entonces, yo disfruté mucho- Recuerdo mi primer invierno allí como, “No hace frío. ¡Es fantástico!”. Y luego, siempre digo esto, que a mí siempre me han tratado muy bien en Estados Unidos, y sé que no es así para todas las personas, y sé que hay muchos otros inmigrantes que han sufrido experiencias muy negativas, y soy muy consciente de eso y, en ese sentido, he sido afortunada. He tenido buena experiencia, quizás porque conocía gente de los Estados Unidos desde el principio que ayudaron a integrarme y eran como una especie de conexión entre la cultura estadounidense y yo, pero siempre me han tratado muy bien, y me ha parecido gente amable y gente que me gusta — siempre digo que aquí cuando, por ejemplo, estoy perdida y estoy mirando a mi alrededor como, ¿adónde estoy? ¿Dónde voy? Siempre hay alguien que se me acercaapproaches y me dice, “¿Te puedo ayudar? ¿Qué ha pasado?” Y recuerdo por ejemplo en España. En mi región somos muy simpáticos, pero somos un poco menos friendly en ese sentido, de cuando vemos a gente así, lo que hacemos normalmente es como comentar, “Mira, ese está perdido”. Y si nos preguntan, vamos a ayudar como los que más, pero no nos sale tan fácil el acercarnos a otras personas a ayudar. Y me gusta que aquí es algo que sale muy fácil, el acercarte a otra persona y ver si necesita ayuda. Eso es algo que me gusta mucho de aquí, y que mucha gente fuera no sabe, porque mucha gente conoce muchos estereotipos y muchas cosas más negativas de los Estados Unidos, pero hay ciertas cosas que a mí me gustan mucho, que he notado que hasta que no llegan y no las viven, no se dan cuenta muchas personas. Entonces, a mí me gusta, me gusta vivir aquí y, obviamente, echo de menos ciertas cosas, sobre todo, mi familia. Echo de menos a mis padres, mi hermano, y ahora sobre todo desde que tengo a mi hija, me da mucha pena que no tengan contacto frecuente con ella, ¿no?, que la niña está aprendiendo a andar ahora, y lo tienen que ver en video. Gracias, Skype, por estar ahí, pero me da mucha pena que mi hija no tenga esa conexión también con ellos. Entonces, recientemente, lo estoy echando de menos más de lo normal. Pero me gustan mucho los dos lugares, me siento cómoda en los dos lugares.