- Discourse marker:
- Borrowing:
Transcripción
Pues creo que en general, y es un peligrodanger generalizar, ¿no?, así que no quiero ahora contarte un montónbunch de estereotipos pero me parece queI think that sí son gente muy cariñosa y muy abierta. Entonces para mí siempre son — cuando vine a los Estados Unidos tuve un poco de un choque cultural. Porque la gente me preguntaba “hi, how are you?” y yo de repentesuddenly quería decir realmente como me sentía, y no me daba cuenta de que esa era una forma de saludar. Pues en Serbia cuando alguien te pregunta, hola ¿cómo estás? Tú le cuentas como estas tú, como esta tu perro, tu madre, todos tus parientes, tu novio, tu ex novio, tus amigos, etcétera. Entonces realmente la gente se conoce mucho, comparte mucho sus vidas con los demás. Y eso pasa no solamente con las personas que conoces, sino cuando vas a una peluquería, cuando vas a una tienda, a un mercado, y eso es algo que me gusta mucho de la cultura. También diría que somos buenos anfitrioneshosts. Entonces si alguien viene a tu casa siempre le ofreces mucha comida, puede quedarse cuanto quiera. Y es también una diferencia en comparación con los Estados Unidos. Sí, eso es algo que siento que ahí está muy presente, ¿no? Un deseo de ser un anfitrión excelente, de mostrarle la cultura a tu huésped, la comida. También somos bastante comilones. La cocina ahí es excelente, es una de las cosas que extrañoI miss. Y en general también diría que es un pueblo que ha sobrevivido muchas guerras, muchos cambios de regímenes. Cambios también del nombre del país. Mi abuelo vivió en como diez países diferentes sin haberse movido. Y somos luchadores en ese sentido. Entonces por ejemplo una persona de mi generación ha sobrevivido dos guerras, ¿no? La guerra después de la desintegracióndisintegration de la antigua Yugoslavia, y luego el bombardeobombing en 1999. Y bueno, puedes imaginar cómo la generación de mi abuelo, la Segunda guerra mundial también, el régimen comunista, etcétera. Entonces sí, somos luchadores.