- Discourse marker:
- Borrowing:
Transcripción
Mucha gente dice que es duro, pero para mí fue más confuso. Es un cambio grande de ir a una escuela, al colegio con uniforme, despertarse bien temprano, y llegar al mediodía, a que todo es en carro, que uno se despierta temprano, en el carro, va al colegio o el bus escolar — yo soñaba en Colombia con el bus escolar americano que tenía el letrero de “pare”, yo pensé que era lo máximo, que eso es lo que en los Estados unidos está el bus y allá voy a verlo y lo vi. Pero en el colegio era mucho más difícil porque yo hablaba español, mi hermano hablaba español, había una otra estudiante que habla español y una profesora en todo el colegio halaba español, y entonces para cosas solo cotidianasdaily de hablar en el salón, yo el primer día con un compañero que hablaba español le dije, “oye, ¿le puedes decir al profesor que yo no hablo inglés?” El profesor se quedó así como, “pues, ¿qué hacemos?” No saben cómo responder a esa situación porque es muy poca. Entonces lo que mi mamá hizo, y ella fue muy — no quiero decir tercastubborn, pero muy determinada con lo que decía era, “cuando llegues de la escuela, tú tienes que ponerte a escuchar casetes”, y tenía 80 casetes de lecciones en inglés, y yo me ponía a escuchar esos, y odiaba esos casetes, no me gustaban. Y luego televisión solo en inglés, nada de español. Y siempre hablando con ella español, ella nunca me empezó a hablar en inglés, pero el inglés tenía que entrarme, pero tenía que entrarme. Y al mudarnos a Texas, después de un año allá en Carolina del Norte, nos mudamos a Texas y ella dijo, “okay, ya estás listo para entrar a clases regulares”, y me sacaron de ESL English Second Language, y me puso ella en la otra clase, aunque los profesores dijeron, “no no, él no está listo”, ella me puso ahí y fue como entrar directo a lo que es vivir acá.